Noticias

Programa "Mi casa, mi vida": las ciudades planean contratar 3 millones de viviendas para finales de 2026

Sobre el sector
18/9/25

El objetivo del programa es facilitar a las familias de bajos ingresos el acceso a préstamos para la vivienda mediante contrapartidas del Gobierno Federal o de los estados, municipios y el Distrito Federal.

La modalidad Ciudades de Minha Casa, Minha Vida (Mi Casa, Mi Vida), que integra subsidios del gobierno federal con subsidios estaduales, fue uno de los destaques del encuentro "Cuando caminamos juntos, Brasil crece" , organizado este lunes (15) en São Paulo por asociaciones del sector de la construcción civil. El Ministro de las Ciudades, Jader Filho, fue homenajeado por su contribución al acceso a la vivienda en Brasil.

"Había una laguna en el programa. El límite máximo del subsidio era incompatible con la realidad de una familia que gana un salario mínimo y una de las soluciones que encontramos para aumentar el acceso de las familias a la vivienda en propiedad fue aumentar el valor del subsidio, combinando recursos del gobierno federal con los gobiernos locales. Creamos Minha Casa, Minha Vida - Cidades (Mi Casa, Mi Vida - Ciudades), en la que aumentamos la cuantía federal a 55.000 reales, y los gobiernos estatales pueden aportar hasta 30.000 reales, y a partir de entonces la curva de la vivienda en Brasil dio un giro", explicó el ministro.

Según Jader Filho, los esfuerzos conjuntos permitirán al programa alcanzar su objetivo de 3 millones de viviendas contratadas hasta finales de 2026.

Durante el homenaje, el presidente de la Asociación Brasileña de Promotores Inmobiliarios, Luís França, destacó el papel del Ministro al frente de la cartera. "Nadie ha hecho tanto por la vivienda en el país como el Ministro Jader. Las cifras hablan por sí solas", dijo.

Minha Casa, Minha Vida - Cidades (Mi Casa, Mi Vida - Ciudades) tiene como objetivo facilitar el acceso al crédito a la vivienda para las familias de bajos ingresos, proporcionando contrapartidas del Gobierno Federal o de los estados, municipios y el Distrito Federal a las operaciones de financiación de vivienda con fondos del FGTS para las familias con una renta mensual de hasta R $ 8.600,00.

El beneficio es complementario a los descuentos concedidos por el FGTS a las familias con ingresos de hasta R$ 4.700,00, reduciendo o eliminando la cuota inicial exigida al prestatario en las operaciones de financiación de vivienda, o incluso reduciendo las cuotas mensuales, en función de la reducción del importe a financiar.

Con información: Ministerio de Ciudades